Fecha Postulaciones | A partir del 01 de diciembre 2022. |
Fecha Inicio | 29 de mayo 2023 |
Número Total de Horas | 360 horas en modalidad Streaming. (Modalidad por confirmar). |
Días y Horarios | Lunes, miércoles y viernes, 18:30 a 21:30 horas. |
Arancel 2023 | $ 1.940.000. *Profesionales ACCDIS 30% dcto.* – 2.200 USD (extranjeros) |
Cupos | Mínimo de 15, Máximo de 45. *El diplomado se realizará con el mínimo de quórum. |
Objetivos
La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) de la Universidad de Chile, consciente del desafío para el país y para los profesionales que se desempeñan en estas áreas en cuanto a la actualización, perfeccionamiento y mejora continua, ha programado este diplomado, en el que participan como docentes, profesionales de diferentes instituciones chilenas e internacionales.
Al finalizar este diplomado se espera que los participantes puedan resolver, de manera autónoma, problemas del ámbito de la bioquímica y genética molecular, a partir del desarrollo de pequeños scripts computacionales o usando de manera integrativa herramientas informáticas aplicadas a estudios genómicos, transcriptómicos y proteómicos.
SISTEMA DE PAGO
INFORMACIONES
- Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
- Escuela de Postgrado
- Educación Continua / Postítulo
- E-mail: educacion.continua@ciq.uchile.cl
- Web: www.postgradoquimica.cl
TOTAL162
Unidad | Contenido* | Carga Horaria |
I | Biología Molecular y las Ómicas | 6 |
II | Organización y complejidad de genomas | 6 |
III | Estadística para bioinformática usando R | 24 |
IV | Introducción a programación para Bioinformática (Python) | 21 |
V | Reconocimiento de patrones y aprendizaje de máquinas | 15 |
VI | Principios de computación en la nube | 15 |
VII | Algoritmos en genómica computacional | 9 |
VIII | Genómica comparativa, evolución molecular y filogenética | 9 |
IX | Análisis de datos aplicados a la genómica, transcriptómica y metagenómica | 18 |
X | Medicina genómica | 12 |
XI | Bioinformática de RNAs | 6 |
XII | Bioinformática estructural | 12 |
XIII | Biología de redes y de sistemas | 9 |
Resolución de trabajo y estudio | 78 | |
Realización de tesina | 120 | |
TOTAL | 360 horas |
*(sujeto a cambios de fuerza mayor, los cuales en caso de efectuarse serán anunciados oportunamente).
Estructura
Cada sesión tiene la siguiente estructura:
● Exposición del profesor y consultas.
● El desarrollo de los temas estará a cargo principalmente de profesionales que estén
laborando en el área correspondiente.
● En cada clase podrá haber un taller donde se analizaran temas prácticos.
● El profesor entregará referencias bibliográficas correspondientes a su tema.}
Requisitos de Aprobación
● Entrega de trabajo escrito
Coordinador del Programa
- Dr. Vinicius Maracaja-Coutinho
- vinicius.maracaja@uchile.cl
Relatores
Dr Vinicius Maracaja-Coutinho, Universidad de Chile
- Dra. Carolina Sánchez, Universidad Mayor
- Dra. Florencia Tevy, GEDIS Biotech, Chile
- Dr. Pablo Riul, Universidade Federal da Paraíba, Brasil
- Dr Raúl Arias-Carrasco, Universidad de Chile
- Dr. Bruno Gomes Correia, Universidad de Chile
- Dr. Alan Durham, Universidade de São Paulo, Brasil
- Dr. João Paulo Matos, Universidade Federal de Rio Grande do Norte, Brasil
- Dr. Victor Aliaga-Tobar, Universidad de Chile
- Dr. Michel Naslavsky, Universidade de São Paulo, Brasil
- Dr. Pablo Villalobos, Universidad de Chile
- Dr. Mauricio Latorre, Universidad de O’Higgins
- Dr. Helder Nakaya, Universidade de São Paulo, Brasil
- Dr. Alberto Martin, Universidad Mayor, Chile
Requisitos y admisión para el diploma Bioinformática y Biología Computacional 2022
- Quienes estén en posesión de una licenciatura y/o un título profesional universitario podrán obtener un Diploma de Postítulo de este programa.
- Quienes estén en posesión de un título técnico de nivel superior, podrán obtener un Diploma de Extensión de este programa.
Los/as interesados/as podrán inscribirse en línea el siguiente link: https://postulaciones.postgradoquimica.cl/postulaciones/