Fecha Postulaciones | A partir del 01 de diciembre 2022 |
Fecha Inicio | 17 de marzo del 2023. |
Número Total de Horas | 675 horas mínimas, modalidad Streaming y Asincrónica. |
Días y Horarios | Viernes de 18:00 a 22:00 horas y Sábados de 09:00 a 13:00 horas.
*Algunos cursos electivos son martes y jueves de 19:30 a 21:15 hrs. |
Arancel 2023 | $ 2.380.000 .- – 2.700 USD (extranjeros) |
Cupos | Mínimo de 15, Máximo de 45. *El diplomado se realizará con el mínimo de quórum. |
Objetivo General
Formar Farmacéuticos Clínicos especialistas en optimizar el uso racional de los medicamentos, haciendo énfasis en la
dosificación, la monitorización, la identificación de efectos adversos, y la eficiencia económica para lograr óptimos
resultados en los pacientes.
* Este e-Diploma de Postítulo no conduce al título profesional de Especialista en Farmacia Clínica u otra acreditación de Especialista. *
Objetivos Específicos
Analizar los tópicos más importantes relacionados con la Farmacia Clínica y su aplicación en la optimización de
terapias medicamentosas.
SISTEMA DE PAGO
INFORMACIONES
- Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
- Escuela de Postgrado
- Educación Continua / Postítulo
- Correo electrónico: educacion.continua@ciq.uchile.cl
- Web: www.postgradoquimica.cl
CONTENIDOS
El e-Diploma en Farmacia Clínica versión Weekend 2023 está constituido por los siguientes 11 cursos obligatorios:
- Introducción a la Farmacoeconomía(6-7, 13-14, 20-21 de diciembre de 2023)
- Farmacología Clínica I (26,27 de mayo – 2,3,9,10 de junio de 2023)
- Biodisponibilidad y Equivalencia Terapéutica (21,22,28,29 de julio – 4,5 de agosto de 2023)
- Principios de Terapias Biológicas (20,21 de octubre – 10,11,17,18 de noviembre de 2023 )
- Nanofármacos (8,9,29,30 de septiembre – 13,14 de octubre de 2023 )
- Farmacovigilancia Aplicada (18,19,25,26 de agosto – 1,2 de septiembre de 2023)
- Farmacocinética Clínica (30 de junio – 1, 7,8,14,15 de julio de 2023 )
- Farmacología Clínica II (24,25 de noviembre – 1,2,15,16 de diciembre de 2023)
- Buenas Prácticas Clínicas en Investigación con Seres Humanos (17,18,24,25,31 de marzo y 1 de abril de 2023)
- CURSOS ELECTIVOS OFICIALES OFRECIDOS: Cada participante debe elegir desarrollar uno de los siguientes cursos, los cuales se desarrollarán los días martes y jueves de 19.30 a 21.30 hrs:
CURSO BIOÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN FARMACÉUTICA (ABRIL-JULIO DE 2023)
CURSO CIENCIA DE DATOS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA (JULIO-OCTUBRE DE 2023)
Otros cursos optativos con costo preferencial
- Bioética de la Investigación e Innovación Farmacéutica
- Ciencia de Datos e Informática Clínica
- Introducción a la Fármacoeconomía
- Gestión de procesos en el sector médico farmacéutico
- Asuntos Regulatorios en Sector Farmacéutico
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
- Conceptos básicos de Farmacología Clínica
- Rol del Farmacéutico Clínico
- Farmacocinética Clínica
- Monitorización terapéutica de niveles plasmáticos de medicamentos
- Interacciones Farmacológicas
- Farmacología en Poblaciones Especiales: Pediatría, Geriatría, UPC
- Farmacología del sistema endocrino y metabólico
- Fisiopatología y tratamiento de la Diabetes Mellitus /Enfermedades Tiroideas
- Farmacología del sistema Inmunológico / Reumatológico
- Farmacología del sistema respiratorio Fisiopatología y tratamiento del Asma bronquial pediátrico.
- Interpretación Hemograma/acidosis –
- Alcalosis/ Perfil Bioquímico/ ELP. Evaluación Paciente de Urgencia
- Farmacología VIH/Tuberculosis
- Farmacología de las Enfermedades Oncológicas Adulto
- Farmacología Enfermedades Oncológicas Pediátricas y cuidados paliativos
- Vías de administración parenteral de medicamentos
- Humanización de las terapias intensivas
- Farmacocinética y Farmacogenética Clínica en el seguimiento farmacoterapéutico
- PK/PD en paciente neurocrítico
- Neuroprotección farmacológica
- Farmacología Enfermedades Infecciosas I
- Farmacología de enfermedades infecciosas II
- Optimizando la terapia antimicrobiana a través de la farmacocinética.
- Errores en la administración de Fármacos y su prevención
- Implementación de servicios de farmacia clínica
- Gestión farmacoterapéutica en Atención Primaria
- Paciente Crítico y Nutrición
- Utilización de medicamentos en pacientes críticos
- Optimizando la terapia en el paciente oncológico: La importancia del QF
- Conceptos generales de Toxicología
- Farmacoterapia de Patologías Dérmicas
- Farmacología cardiovascular –TACO
- Farmacología del sistema renal
- Farmacología del sistema renal pediátrico
- Farmacología del sistema digestivo/ Hepático
- Farmacología del dolor oncológico y no oncológico
METODOLOGÍA
- Clases expositivas orientadas al aprendizaje interactivo vía streaming
- Análisis de casos clínicos
- Talleres
- Tareas
- Discusión de papers
Coordinador del Programa
Dr. Harold Mix – Médico Cirujano Otorrinolaringólogo – Profesor adjunto Universidad de Chile.
hmix@ciq.uchile.cl
Relatores Participantes
Curso Ciencias de Datos e Informática Clínica
- Gabriel Cavada
- Olivia Horna
- Oliver Rojas Bustamante
- Baltica Cabieses
- Rodrigo Villegas
Cursos Farmacología Clínica y Seguimiento Farmacoterapéutico
- Roxana Santana Sepúlveda
- Luis Quiñones Sepúlveda*
- Milka Darlic Riquelme
- Daniel Rojas Sepúlveda
- Jorge Rojas Romero*
- Fernando Bernal Ortiz
- Marion Chávez Herrera
- Daniel Contreras Reyes
- Ariel Parra Santolalla
- Cristian Plaza P.
- Osvaldo Álvarez Valdés
- Ignacio Sánchez Lombardi
- Matías Allendes Ramírez
- Allan Mix Vidal
- Rubén Hernández Mazurek
- Nicole Salazar López
- Jaime Sasso Aguirre
- Francisco Flores Fuentealba
- Verónica Rojas Jara*
- Fabiola Jimenez
- Lorena Silva Silva
Curso Bioética Investigación Clínica e Innovación Farmacéutica
- Carmen Alicia Cardozo de Martinez
- Harold Mix*
Curso de Biodisponibilidad y Bioequivalencia
- Luis Quiñones Sepúlveda*
- María Nella Gai*
- María Pilar Sánchez
- Iván Saavedra Saavedra*
- Leonardo Gaete González*
- Harold Mix*
Curso Farmacovigilancia Aplicada
- Elizabeth Martínez Rojas*
- Roxana Santana Sepúlveda
- Ximena Contardo Oyarzún
- Claudio González Muñoz
- Ana María Piddo M.
- Leslie Ramírez Valero
Curso Introducción a la Farmacoeconomía
- Rony Lenz Alcayaga
- Manuel Espinoza Sepulveda.
- Magda Gutiérrez Vianey
- Daniela Paredes Fernández
- Cristóbal Cuadrado Nahum*
- Francisca Rodriguez Camus
Postulación al programa
El Diplomado está dirigido a los profesionales químicos farmacéuticos que se inician, o complementan sus conocimientos, en las actividades que realiza el Farmacéutico Clínico.
La Farmacia Clínica y la Atención Farmacéutica es una actividad consolidada del profesional farmacéutico, en las actividades cotidianas de centros clínicos o asistenciales, públicos y privados, con un contacto directo con los pacientes.
Los contenidos del Diploma en Farmacia Clínica están orientados a optimizar el uso racional de los medicamentos, seguimiento farmacoterapéutico con énfasis en la óptima dosificación, la monitorización, la identificación y el manejo de los efectos adversos, considerando también la eficiencia económica para lograr óptimos resultados clínicos en sus pacientes.
Requisitos y admisión para el diploma Farmacia Clínica 2022
- Quienes estén en posesión de una licenciatura y/o un título profesional universitario podrán obtener un Diploma de Postítulo de este programa.
- Quienes estén en posesión de un título técnico de nivel superior, podrán obtener un Diploma de Extensión de este programa.
Los/as interesados/as podrán inscribirse en línea el siguiente link: https://postulaciones.postgradoquimica.cl/postulaciones/