Fecha Postulaciones A partir del 01 de diciembre 2023
Fecha de Inicio Abril 2024 (fecha por confirmar)
Número Total de Horas  224 hrs modalidad Streaming.
Días y Horarios Viernes de 18:00 a 22:00 h – Sábados de 09:00 a 13:00 h
Jueves 1 y 8 de septiembre de 2022, de 18.00 a 22.00 h
Sábados 3 y 10 de septiembre de 2022, de 09.00 a 19.00 h
Miércoles 21 de diciembre de 2022, de 18.00 a 22.00 h
Arancel 2024  $2.780.000.-
Cupos Mínimo de 15, Máximo de 45. 
*El diplomado se realizará con el mínimo de quórum. 

Informaciones

Objetivos

Este programa apoya a los participantes al incorporar en todos sus módulos materias específicas que apuntan a generar un cambio en el estilo de administración y operación, en el que se privilegia el enfoque hacia un trabajo integrado entre los diferentes sistemas de gestión y normalización existentes, principalmente todo lo relacionado con Calidad, Productividad, Desarrollo Organizacional, Planificación Estratégica, Medio Ambiente, Manufactura, Ingeniería de Gestión, Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Seguridad en la Información y Seis Sigma, entre otros.

Unidad I: Gestión de Procesos y Liderazgo

  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (Prof. Nelson Ibarra)
  • LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO (Prof. Damián Campos)
  • SOSTENIBILIDAD Y EMPRENDIMIENTO (Prof. Yanet Rodríguez)
  • GESTIÓN DEL CAMBIO (Prof. Daniel Burgos)
  • GESTIÓN DE PROYECTOS (Prof. Gustavo Jara)
  • GESTIÓN DE RIESGO (Prof. Alejandro Penabad)

Unidad II: Gestión de Excelencia Operacional

  • BALANCED SCORECARD (Prof. Johanna Moya)
  • JUST IN TIME, BENCHMARKING Y QFD (Prof. Nelson Ibarra)
  • SEIS SIGMA (Prof. Alejandro Penabad)
  • SEGURIDAD Y SOCIEDAD (Prof. Jorge Olmedo)
  • CURSO INTERNACIONAL DE AUDITOR LÍDER EN SGC SEGÚN NORMAS ISO 9001 (Prof. Federico Turco)
  • GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN – CERTIFICACIÓN COMO ESPECIALISTA
  • EN ISO 27001 (Prof. Marianna Espasandin)

Unidad III: Gestión de Innovación, Robótica e Inteligencia Artificial

  • INTRODUCCIÓN A LA INNOVACIÓN (Prof. Javier Ramírez, Gianfranco Zunino)
  • TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL (Prof. Daniel Moraga, Alejandra Del Río)
  • INNOVACIÓN – CASOS PRÁCTICOS – TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN GRUPALES (Prof. Javier O. Morales, Marcelo Kogan, Felipe Oyarzun, Gianfranco Zunino)
  • GESTIÓN ROBÓTICA – RPA (Prof. Victoria Tracy Cole, Gustavo Jara)
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL (Prof. Adrián Araneda)
  • PRESENTACIONES GRUPALES DE TRABAJOS DE INNOVACIÓN (Coordinan Prof. Javier O. Morales, Nelson Ibarra)

PRESENTACIÓN TESINA

Coordinador Unidades I y II: 

Coordinador Unidad III: 

Profesores y Profesionales Participantes

Unidad I:

  • Prof. Daniel Burgos
  • Prof. Damián Campos
  • Prof. Nelson Ibarra
  • Prof. Gustavo Jara
  • Prof. Alejandro Penabad
  • Prof. Yanet Rodríguez

Unidad II:

  • Prof. Marianna Espasandin
  • Prof. Nelson Ibarra
  • Prof. Johanna Moya
  • Prof. Jorge Olmedo
  • Prof. Alejandro Penabad
  • Prof. Federico Turco

Unidad III:

  • Prof. Adrián Araneda
  • Prof. Alejandra Del Río
  • Prof. Nelson Ibarra
  • Prof. Gustavo Jara
  • Prof. Marcelo Kogan
  • Prof. Daniel Moraga
  • Prof. Javier O. Morales
  • Prof. Felipe Oyarzún
  • Prof. Javier Ramírez
  • Prof. Victoria Tracy Cole
  • Prof. Gianfranco Zunino

Requisitos y admisión para el diploma Gestión de Procesos, Innovación, Excelencia Operacional e Inteligencia Artificial 2022

  1. Quienes estén en posesión de una licenciatura y/o un título profesional universitario podrán obtener un Diploma de Postítulo de este programa.
  2. Quienes estén en posesión de un título técnico de nivel superior, podrán obtener un Diploma de Extensión de este programa.

Los/as interesados/as podrán inscribirse en línea el siguiente link: https://postulaciones.postgradoquimica.cl/postulaciones/