Postulaciones | A partir del 11 de agosto hasta el 15 de noviembre de 2022. |
Matrícula | $ 157.900.- |
Arancel 2022 | $ 3.800.000.- – 6.500 USD (extranjeros) |
GRADO ACADÉMICO
Doctor (a) en Nutrición y Alimentos
FACULTAD
- Programa Interfacultad
- Facultad de Ciencias Agronómicas
- Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
- Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
- Facultad de medicina
- Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA)
N ° DECRETO
0026713/2016.
ACREDITACIÓN
[/ fusion_text]
Este programa que se inició el año 2002, se dicta en conjunto con la Facultad de Ciencias Agronómicas, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, la Facultad de Medicina, la Facultad de Ciencias Veterinarias y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA ).
El Programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos tiene como objetivo fundamental, formar graduados del más alto nivel, que posean un amplio dominio de las disciplinas del área, que sean capaces de desarrollar investigación original y relevante en el ámbito de la nutrición y alimentos y de transmitir los conocimientos emanados de sus investigaciones a través de la actividad docente de pre y post grado.
Informaciones
- Contacto: Srta. Francisca Moraga Blanco, Secretaria Escuela de Postgrado.
- Dirección: Olivos 1007, Independencia, Santiago
- Teléfono: (56 2) 29782959; (56 2) 29782957
- E-mail: posgrado3@ciq.uchile.cl, posgrado@uchile.cl
Página web Doctorado en Nutrición y Alimentos docnutal.uchile.cl
Archivos Adjuntos
Descripción de las Actividades Curriculares
Cursos Obligatorios
El currículum obligatorio contempla tres asignaturas consideradas indispensables para la formación científica del estudiante. Los cursos de Nutrición y Bioquímica de Alimentos I y II, tienen como objetivo proporcionar las herramientas necesarias para comprender las bases bioquímicas y fisiológicas de la Nutrición y de los Alimentos y situar al estudiante en la frontera del conocimiento en estas áreas. El curso de Bioética es un curso de formación general enfocado a la confrontación de hechos biológicos relevantes con los principios y la práctica de la ética.
Actividades Electivas
Cada estudiante desarrollará un área de especialización de acuerdo con sus intereses y requerimientos, a través de actividades electivas que contemplan cursos y unidades de investigación. Los estudiantes distribuirán sus actividades electivas de acuerdo con su tutor académico y con la aprobación del Comité Académico del Programa.
Cursos Electivos
Corresponden a cursos formales de especialización en diferentes tópicos de nutrición y/o alimentos.
Unidad de Investigación
El objetivo de la Unidad de Investigación es proporcionar al estudiante la oportunidad de conocer las líneas de investigación desarrolladas en un laboratorio de su elección, aprender nuevas técnicas y participar en un proyecto de investigación. La duración de la Unidad de Investigación será de 264 horas totales, que corresponden aproximadamente a un mes y medio de trabajo de jornada completa o tres meses de trabajo en jornada parcial.
Seminarios
Los seminarios tienen como propósito profundizar un tema de interés para el alumno a través de la lectura de publicaciones científicas actualizadas y su posterior análisis y discusión, enfatizando la identificación de las hipótesis planteadas, los diseños experimentales, la tecnología empleada y las conclusiones derivadas del trabajo.
Cursos obligatorios
- Nutrición y Bioquímica de Alimentos 15 créditos
- Nutrición y Bioquímica de Alimentos II (Procesos y Desarrollo de Alimentos) 15 créditos
- Bioética 3 créditos
Unidad de Investigación 12 créditos
Total 45 créditos
Actividades electivas
*Estas actividades serán elegidas por el alumno de acuerdo con su tutor y distribuidas dependiendo de la formación del postulante.*
Cursos Electivos INTA
- Compuestos Bioactivos en Alimentos y su importancia en Salud Humana
- Fundamentos de Biologia Molecular
- Improving Scientific Skills in Nutrition Research II
- Lípidos en Nutricion y Alimentos
- Métodos Bioinformáticos para Post-proceso de Información Omica
- Seminarios de Inmunología Digestiva y Patologías Asociadas
Cursos Electivos Facultad de Ciencias Agronómicas
- Estadística Experimental
- Frutas y Hortalizas Minimamente Procesadas en Fresco
Cursos Electivos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
- Microbiología, Higiene e Inocuidad de los Alimentos
Archivos adjuntos
Programa Bioética de la Investigación 2018
Nutricion y Bioquimica de Alimentos I
Reglamento de unidades de investigación_N 2018 (2)
Pautas para presentación de la tesis
La gestión del Programa es realizada por un Comité Académico que está integrado por:
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
- Prof. Lilian Abugoch
- Prof. María Antonieta Valenzuela
Facultad de Ciencias Agronómicas
- Prof. Víctor Escalona
- Prof. Marcela Medel
Facultad de Medicina
- Prof. Manuel Ruz
- Prof. Paula Jiménez
INTA
- Prof. Mauricio González
- Prof. Miguel Ángel Rincón
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
- Prof. María Sol Morales
- Prof. Carolina Valenzuela
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
- Lilian Abugoch
- Sergio Lavandero
- Alicia Rodriguez
- Cristian Tapia
- María Antonieta Valenzuela
- Paz Robert
Requisitos de Postulación
1. Fotocopia del documento oficial de identificación nacional de Identidad o Pasaporte.
2. Certificado oficial de calificaciones obtenidas en sus estudios universitarios.
3. Certificado de Título y/o Grados universitarios debidamente oficializados (Legalizados).
4. Carta fundamentando la postulación (carta de Intención).
5. 2 cartas de recomendación (las que el postulante deberá adjuntar, en formato PDF, en la plataforma)
6. Carta de autorización del Jefe de la Unidad Académica o Servicio respectivo, que Indique las facilidades otorgadas para realizar el programa. (Si es funcionario de la Universidad de Chile).
NOTA: Para los postulantes extranjeros, es recomendable que cuenten con seguro de salud.
Evaluación del Postulante
I. EVALUACIÓN DE LOS ANTECEDENTES
· Notas promedio de Pre y Postgrado (ranking de ubicación). Además se evaluará la participación en cursos de postítulo y diplomados.
· Publicaciones, presentaciones a congresos y participación en proyectos de investigación.
· Actividades docentes: participación en cursos, seminarios o ayudantías.
· Actividades laborales relacionadas con el programa DOCNUTAL.
II. ENTREVISTA
a. Presentación y discusión de un artículo científico:
-Justo antes de la entrevista, se le entregará al postulante un artículo científico atingente al área de su interés (nutrición/alimentos) para su discusión posterior frente a la comisión.
b. Entrevista frente a la comisión:
-Se evaluará el dominio y comprensión de temas de la disciplina del programa por parte del postulante.
-Motivaciones para realizar el Doctorado.
-Disponibilidad de tiempo asignado al Doctorado.
– Se evaluarán también las cartas de recomendación del postulante.
III. NOTA FINAL Y PONDERACIÓN DE CADA ÍTEM EVALUADO
-Notas pre y post grado (15%)
-Ranking en su promoción (20%)
-Cursos de postítulo y diplomados (5%)
-Publicaciones, congresos y proyectos (10%)
-Actividad docente y laboral (10%)
-Discusión de artículo (20%)
-Entrevista/cartas recomendación (20%)
BECAS
Los aceptados en el programa pueden postular a financiamiento a través de las siguientes opciones:
- Becas de manutención.
-
- Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) www.anid.cl.
- Beca otorgada por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
- Beca Rebaja de Arancel otorgada por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Enlazar el link de postulación que es este https://postulacionpostgrado.uchile.cl/.