Fecha Postulaciones | A partir del 01 de diciembre 2023. |
Fecha Inicio | Marzo 2024 (fecha por confirmar) |
Número Total de Horas | 525 horas (150 hrs. de clases streaming + 250 hrs. trabajos y estudio + 125 hrs. desarrollo de tesina) (Modalidad por confirmar). |
Días y Horarios | Viernes de 18:00 a 22:00 horas y Sábados de 09:00 a 13:00 horas.
*Algunos cursos electivos son impartirse en dás de semanas, de 19:30 a 21:15 hrs. |
Arancel 2024 | Funcionarios públicos: (por confirmar)
Público en general: $ 2.213.000.- |
Cupos | Mínimo de 15, Máximo de 45. *El diplomado se realizará con el mínimo de quórum. |
Objetivos
Esta iniciativa nace de la necesidad de relacionar la labor de la profesión química farmacéutica con la médica y otros profesionales de la salud al comprender la importancia de la formación y capacitación de equipos multidisciplinarios. Debemos considerar también que las mismas se complementan no sólo en el ámbito técnico sino también en todo lo inherente a otros temas, como por ejemplo materias reglamentarias, regulatorias, académicas, sociales, clínicas, terapéuticas, entre muchas otras.
INFORMACIONES
- Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
- Escuela de Postgrado
- Educación Continua / Postítulo
- E-mail: educacion.continua@ciq.uchile.cl
- Web: www.postgradoquimica.cl
Este es un programa innovador de carácter modular y flexible, que está compuesto por diferentes cursos del área médica y farmacéutica.
Con este esquema modular son los mismos estudiantes quienes programan su capacitación a través de una elección flexible de cinco Cursos electivos complementándolos con el curso obligatorio de Gestión de Procesos en el Sector Médico – Farmacéutico y la preparación y presentación de una tesina guiada basada en el contenido de algunos de los seis cursos realizados.
Curso obligatorio
Cursos electivos (elegir 5 de la siguiente lista)
- Curso Asuntos Regulatorios en el Sector Farmacéutico
- Curso Actualización de Estudios de Biodisponibilidad y Equivalencia Terapéutica
- Curso Introducción a la Farmacoeconomía
- Curso Buenas Prácticas Clínicas en Investigación con Seres Humanos
- Curso en Buenas Prácticas de Manufacturas y Calidad de Productos Farmacéuticos
- Curso en Farmacovigilancia Aplicada
- Curso en Principios de Terapias Biológicas
- Curso en Farmacología Clínica I
- Curso en Farmacología Clínica II
- Curso en Farmacocinética Clínica
- Curso en Radiofármacos
- Curso Nanofármacos
- Curso de Bioética de la Innovación Farmacéutica
- Curso de Ciencia de Datos en Informática Clínica
Módulo de Tesina Guiada
*Para desarrollar la tesina, el/la estudiante podrá haber rendido y aprobado tres cursos de los seis cursos exigidos del plan de estudios y una vez presentada y aprobada la tesina podrá recibir su Diploma de Postítulo Gestión en Medicina Farmacéutica. Dicha tesina deberá ser guiada por un profesor de la coordinación de este programa.
*Convalidación:
Los estudiantes que hayan obtenido algún Diploma de Postítulo en nuestra Facultad desde 2015 en adelante podrán convalidarlo con algunos de los cursos ofrecidos en la malla curricular de este Diploma (para aquellos casos de diplomados cursados con anterioridad al año 2015 el estudiante deberá solicitar el análisis de su caso particular a la Dirección de Postítulo).
- Diploma en Investigación Clínica y Certificado de Monitor en Ensayos Clínicos convalida el curso Buenas Prácticas Clínicas en Investigación con Seres Humanos.
- Diploma en Farmacia Clínica convalida el curso Introducción a la Farmacoeconomía.
- Diploma en Equivalencia Terapéutica convalida el curso Actualización de Estudios de Biodisponibilidad y Bioequivalencia.
- Diploma en Asuntos Regulatorios de Medicamentos, Productos Biológicos y Cosméticos convalida el curso Asuntos Regulatorios en el Sector Farmacéutico.
- Diploma Actualización en Buenas Prácticas de Manufactura Vigentes con Énfasis en Auditorías de Sistemas de Calidad, Validación y Análisis de Riesgos, convalida el curso Buenas Prácticas de Manufactura y Calidad de Productos.
- Diploma en Gestión Organizacional para la Excelencia Operacional y Optimización de Procesos convalida el curso Gestión de Procesos Orientado al Sector Médico – Farmacéutico.
Coordinación del Programa
Dr. Harold Mix, Coordinador Área Médico-Clínica – Profesor Adjunto
hmix@ciq.uchile.cl
QF. Nelson Ibarra Simonetti, Coordinación General del Diplomado – Profesor Adjunto
nibarra@ciq.uchile.cl
Relatores
Revisar los profesores en la página de cada Curso de Postgrado
- Curso Asuntos Regulatorios en el Sector Farmacéutico
- Curso Actualización de Estudios Biodisponibilidad y Equivalencia Terapéutica
- Curso Introducción a la Farmacoeconomía
- Curso Buenas Prácticas Clínicas en Investigación con Seres Humanos
- Curso Buenas Prácticas de Manufacturas y Calidad de Productos
- Curso Farmacovigilancia Aplicada
- Curso Principios de Terapias Biológicas
- Curso Farmacología Clínica I
- Curso Farmacología Clínica II
- Curso Farmacocinética Clínica
- Curso Radiofármacos
Requisitos y admisión para el diploma Gestión en Medicina Farmacéutica 2022
- Quienes estén en posesión de una licenciatura y/o un título profesional universitario podrán obtener un Diploma de Postítulo de este programa.
- Quienes estén en posesión de un título técnico de nivel superior, podrán obtener un Diploma de Extensión de este programa.
Los/as interesados/as podrán inscribirse en línea el siguiente link: https://postulaciones.postgradoquimica.cl/postulaciones/