Fecha Postulaciones A partir del 01 de diciembre 2023
Fecha de Inicio Marzo 2024 (fecha por confirmar)
Número Total de Horas 205 hrs modalidad Streaming.
Días y Horarios Viernes de 18:00 a 21:00 y sábado de 10:00 a 14:00 aproximadamente.
Arancel 2024 $2.616.000.-
Cupos Mínimo de 15, Máximo de 40.
* El diplomado se realizará con el mínimo de quórum.

 

Objetivos

El desarrollo y complejización de la medicina requiere un crecimiento armónico entre el área clínica y de apoyo. Dentro del área de apoyo clínico, el laboratorio clínico cumple un rol fundamental en la entrega de herramientas diagnósticas al médico tratante, siendo necesario la formación de profesionales idóneos con conocimientos sólidos en esta área, por lo cual el objetivo del presente programa es entregar las herramientas necesarias para relacionar e integrar el conocimiento científico-básico adquirido en la formación de pre grado, con la realidad y necesidades de un laboratorio clínico, tanto con aspectos técnicos y de gestión de los mismos.

Sistema de pago

Informaciones

 

Contenidos

Módulo 1: Normativa de laboratorios clínicos /Marco regulatorio (28 hrs.)

Objetivos Generales : Conocer normativa nacional e internacional que regula los funcionamientos de
Objetivos Específicos:
1. Comprender la aplicación de todos los reglamentos que regulan el funcionamiento de laboratorio clínico a
nivel nacional.
2. Conocer metodología de cumplimiento de la normativa existente.
3. Aplicación de normativa de bioseguridad en un contexto cotidiano de trabajo en LC.

Módulo 2: Gestión de Calidad (29 hrs.)

Objetivos Generales: Conocer herramientas estadísticas que se utilizan en el análisis de control de calidad de
laboratorio.
Objetivos Específicos:
1. Aprender metodología de análisis de control de calidad cuantitativo.
2. Aprender metodología de análisis de control de calidad cualitativo.
3. Conocer las diferentes metodologías de verificación de técnicas.

Módulo 3: Laboratorio Clínico y áreas diagnósticas (104 hrs.)

Objetivos Generales: Conocer metodologías de trabajo en las diferentes áreas de especialización diagnóstica del LC.
Objetivos Específicos:
1. Conocer aspectos prácticos y técnicos de la implementación de técnicas.
2. Implicancia de los test diagnósticos en diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías.
3. Trabajar con calidad

Módulo 4: Gestión de laboratorio aplicada (44 hrs.)

Objetivos Generales: Conocer la importancia del trabajo en equipo y equilibrio financiero en la gestión
administrativa del LC
Objetivos Específicos:
1. Conocer diferentes metodologías de gestión de personal.
2. Extensión del LC a áreas clínicas
3. Saber cómo calcular el costo de cada examen ejecutado.
4. Evaluar comportamiento económico del LC

Coordinación Académica del Diploma

Relatores y Profesionales Participantes

  • Cristián Ortega – Tecnólogo Médico – Encargado de Departamento de Calidad Servicio de Salud Metropolitano Oriente.
  • Cristián Donoso – Tecnólogo Médico – Director Técnico del Laboratorio de Bioquímica y Encargado de Bioseguridad en el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Lorena Ureta – Tecnólogo Médico – Profesional en Laboratorio Clínico, Unidad de Bioquímica, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Ricardo Araya – Tecnólogo Médico – Profesional en Laboratorio Clínico-Unidad de Bioquímica, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Ignacio Osorio – Tecnólogo Médico  – Encargado de Calidad de Laboratorio, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Cindia Tong – Tecnólogo Médico – Especialista en la sección de Hematología y coagulación del Laboratorio Clínico Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Soledad Muñoz – Tecnólogo Médico – Especialista en la sección de Hematología y coagulación del Laboratorio Clínico Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Egardo Caamaño – Tecnólogo Médico – Profesional en Laboratorio de Endocrinología, Hospital Clínico Universidad de Chile.
  • María Elvira Simian – Médico Microbiólogo – Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Mauricio Farfán – Bioquímico y Químico Farmacéutico – Director Técnico del Laboratorio
    Clínico-Unidad de Biología Molecular, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Gamal Jer – Bioquímico – Profesional en Laboratorio Clínico-Unidad de Citogenética, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Marina Jarvis – Tecnólogo Médico  – Profesional en Laboratorio Clínico-Unidad de Inmunología, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Natalie Espinoza – Bioquímico  – Director Técnico del Laboratorio Clínico-Unidad de Inmunología, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Daniel Navea – Químico Farmacéutico – Profesional Laboratorio Clínico, Clínica Las Condes.
  • Pía Boza – Químico Farmacéutico – Doctor en Farmacología  – Profesional del Laboratorio Clínico-Unidad de Farmacocinética, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Paula Godoy – Bioquímico – Director Técnico de Laboratorio Clínico-Unidad de Bioquímica, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Marlene Encina – Bioquímico – Magister en Administración y gestión de empresas – Encargada de Gestión de procesos Laboratorio Clínico, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
  • Carolina Salas – Químico Farmacéutico – Magíster en Bioquímica – Magíster en Gestión de Sistemas de Salud – Jefe de Laboratorio, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.

POSTULACIÓN Y ADMISIÓN AL PROGRAMA

Este diploma está dirigido a profesionales tecnólogos médicos, bioquímicos, químico farmacéuticos, médicos que se desempeñan o deseen adquirir competencias para ejercer en el área de laboratorio clínico.

Requisitos y admisión para el diploma Laboratorio Clínico y Gestión de Calidad 2022

  1. Quienes estén en posesión de una licenciatura y/o un título profesional universitario podrán obtener un Diploma de Postítulo de este programa.
  2. Quienes estén en posesión de un título técnico de nivel superior, podrán obtener un Diploma de Extensión de este programa.

Los/as interesados/as podrán inscribirse en línea y deberán adjuntar la copia de su certificado de título y/o licenciatura profesional en el siguiente link: https://postulaciones.postgradoquimica.cl/postulaciones/