Postulaciones | Desde el 17 de agosto hasta el 30 de noviembre del 2020 |
Matrícula | PENDIENTE |
Arancel 2020 | $ 4.446.360.- – 7.200 USD (extranjeros) |
GRADO ACADÉMICO
Magíster en Ciencia de los Alimentos.
FACULTAD O INSTITUTO
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
N° DECRETO
1367/1990. Modificado Decreto D.U. N° 003574 de 15 de enero 2018
ACREDITACIÓN
Objetivos del Programa
El Programa de Magíster en Ciencia de los Alimentos tiene como objetivo principal proporcionar a sus graduados universitarios una formación de nivel avanzado en el campo de la Ciencia de los Alimentos, que los habilite para ocupar roles protagónicos y de liderazgo en el desarrollo científico y tecnológico de las diversas actividades relacionadas con la producción de alimentos, del mismo modo que puedan integrarse a instituciones de educación superior, planificación e investigación en el sector de los alimentos. Este programa es de carácter mixto, tanto académico como profesional.
Los objetivos del programa son los siguientes:
- Complementar la formación de los recursos humanos del área de alimentos para otorgarles mayores competencias en su desempeño académico o profesional.
- Otorgar una mayor profundización y actualización en el campo de la Ciencia de los Alimentos avanzada, Ingeniería y Tecnología avanzada.
Lineas de Investigación
- Aplicación de nuevas tecnologías de secado para el desarrollo de productos alimenticios e ingredientes – Prof. Luis Puente (Responsable) y Prof. Roberto Lemus
- Calidad e inocuidad de Alimentos y Trazabilidad. – Prof. Dra. María Angélica Larraín (Responsable) y Prof. Dr. Luis López
- Desarrollo de procesos de Biorefinería de compuestos bioactivos derivados de la agroindustria y fuentes marinas incluyendo su caracterización fisicoquímica, funcional y nutricional – Prof. Dr. Jaime Ortiz (Responsable), Prof. Mg. Nalda Romero y Prof. Dr. Luis Puente
- Ingeniería de procesos térmicos y tecnologías emergentes en alimentos: Propiedades funcionales y modelación matemática – Prof. Dr. Roberto Lemus (Responsable) y Prof. Dr. Luis Puente
- Matrices biopoliméricas de liberación controlada multisistémica en diferentes blancos cargadas con bioactivos nano y microencapsulados: a nivel de colónico y en películas / recubrimientos, bioenvases comestibles – Prof. Dr. Cristián Tapia (Responsable), Prof. Dra. Lilian Abugoch, Prof. Dr. Luis López, Prof. Mg. Andrea Bunger y Prof. Dr. Víctor Escalona
- Microbiología Aplicada Prof. Luis López (Responsable) y Prof. José Romero
- Micro y Nano encapsulación de compuestos bioactivos como herramienta para la aplicación en alimentos y en formulación de preparados de liberación controlada – Prof. Dra. Paz Robert (Responsable), Prof. Dra. Paula García, Prof. Dra. Paula Jiménez, Prof. Dr. Andrés Bustamante y Prof. Diego García
- Química de Alimentos y Materias Grasas – Prof. Mg. Nalda Romero (Responsable), Prof. Dr. Jaime Ortiz y Prof. Dra. Paz Robert y Prof. Dr. Rodrigo Valenzuela
- Tecnología de obtención de triacilglicéridos estructurados omega-3 con EPA y DHA mediante optimización de procesos de transesterificación enzimática en dióxido de carbono supercrítico (SCCO2) a partir de concentrados AGPICL n-3 aceites marinos. Efecto de las propiedades físicas, químicas, calidad y estabilidad en sistemas alimentarios – Prof. Dra. Alicia Rodríguez (Responsable), Prof. María Antonieta Valenzuela, Prof. Nalda Romero, Prof. Dra. Alejandra Espinosa y Prof. Dr. Rodrigo Valenzuela
- Tratamiento de Aguas Residuales Industriales – Prof. Fernando Valenzuela (Responsable) y Prof. Dr. Carlos Basualto
Archivos Adjuntos
- Folleto Magister en Ciencia de los Alimentos (Nuevo Reglamento)
- Folleto Magíster en Ciencia de los Alimentos
- Decreto N° 003574 Magíster en Cs. de los Alimentos
- Instructivo postulantes en Línea Magíster admisión 2021
- Formulario Postulación Magíster y Especialidad mediante Correo
- Formato Carta de Recomendación
El Plan de Estudios comprende la realización de un conjunto de actividades curriculares sistemáticas en el área de la especialidad y una Tesis de grado o una Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFE a Tesis). Las actividades curriculares están contempladas en la sección B (plan de estudios) del reglamento específico del Magíster en Ciencia de los Alimentos Decreto D.U. N° 003574 de 15 de enero 2018 y el Comité Académico del Magister orientará al estudiante en la elección de su área de especialización: Ciencia de los Alimentos Avanzada e Ingeniería y Tecnología de los Alimentos Avanzada.
Los estudiantes regulares de Pregrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, que hayan cumplido las exigencias del respectivo Grado de Licenciado, podrán cursar asignaturas de Programa de Magíster, previa autorización de la Dirección de Pregrado.
Los estudiantes deberán aprobar un total de 90 créditos, los que se distribuyen en las siguientes actividades curriculares: 16 créditos de Actividades Curriculares Obligatorias, 8 créditos de Actividades Curriculares Electivas, 16 créditos de Unidad de Investigación, 10 créditos de Proyecto de Tesis y 40 créditos de Tesis o AFE a tesis.
1. Actividades Curriculares
De acuerdo al área de especialización escogida, el estudiante deberá realizar de forma obligatoria una de las siguientes asignaturas:
- Asignaturas obligatorias de área de especialidad de Ciencia de los Alimentos Avanzada (Total 16 créditos):
- Bioquímica de Alimentos, Nutrición y Salud (8 créditos)
- Avances en Propiedades Físicas y Químicas de alimentos (8 créditos)
- Asignaturas obligatorias de área de especialidad de Ingeniería y Tecnología de Alimentos Avanzada (Total 16 créditos):
- Ingeniería y Tecnología de Alimentos Avanzada (8 créditos)
- Diseño e Innovación en Alimentos e Ingredientes (8 créditos)
- Cursos electivos (8 créditos)
- Unidad de Investigación (16 créditos)
- Proyecto de Tesis (10 créditos)
2. Tesis O AFE A Tesis
(40 créditos)
Créditos del programa: 90 créditos
Tesis de Grado y Actividad Formativa Equivalente
La Tesis deberá aportar creativamente a la profundización en un tema específico del conocimiento científico y/o tecnológico. La AFE a Tesis consistirá en un trabajo de aplicación del conocimiento que buscará resolver un problema complejo con originalidad.
La Tesis y AFE a tesis podrá entregarse una vez que se haya completado en forma integral y satisfactoria conforme al Plan de Estudios y el Proyecto de Tesis.
En el marco de la educación continua, se entenderá que la tesis de Grado de Magíster cumple y sobrepasa el requisito de Memoria de título para la obtención del título profesional que establece el reglamento respectivo de Pregrado.
La gestión del Programa es realizada por un Comité Académico que está integrado por:
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
- Prof. Jaime Ortiz Viedma (Coordinador)
- Prof. Luis Puente Díaz
- Prof. Nalda Romero Palacios
- Prof. Roberto Lemus Mondaca
- Prof. Lilian Abugoch James
- Prof. Cielo Char Aubry
- Prof. Alicia Rodríguez Melis
CLAUSTRO ACADÉMICO Y PROFESIONAL
Nombre | a:Claustro b:Núcleo | Grado Académico | Facultad | Área | Correo electrónico | |
1 | Lilian Abugoch James | (a) | Doctora | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencia de los alimentos y Tecnología Química | labugoch@uchile.cl |
2 | Carlos Basualto Flores | (a) | Doctor | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química | cbasualt@uchile.cl |
3 | Andrea Bunger Timmermann | (a,b) | Magíster | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencia de los alimentos y Tecnología Química | abunge@uchile.cl |
4 | Andrés Bustamante Pezoa | (a,b) | Doctor | Medicina | Departamento de Nutrición | bustamante.andres@gmail.com |
5 | Víctor Escalona Contreras | (a,b) | Doctor | Ciencias Agronómicas | Producción Agrícola | vescalona@uchile.cl |
6 | Berta Espinosa Escalona | (a,b) | Doctor | Medicina | Tecnología Médica | bespinosa@med.uchile.cl |
7 | Edwar Fuentes Pérez | (a) | Doctor | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Química Inorgánica y Analítica | edfuentes@ciq.uchile.cl |
8 | Paula García Concha | (a,b) | Doctora | Medicina | Departamento de Nutrición | paulagarcia@med.uchile.cl |
9 | Diego García Díaz | (a) | Doctor | Medicina | Departamento de Nutrición | digarcia@uchile.cl |
10 | Paula Jiménez Patiño | (a,b) | Doctora | Medicina | Departamento de Nutrición | paulajimenez@med.uchile.cl |
11 | María Angélica Larraín Barth | (a,b) | Doctora | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencia de los alimentos y Tecnología Química | mlarrain@uchile.cl |
12 | Roberto Lemus Mondaca | (a,b) | Doctor | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencia de los alimentos y Tecnología Química | rlemus@uchile.cl |
13 | Luis López Valladares | (a,b) | Licenciado | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencia de los alimentos y Tecnología Química | llopez@uchile.cl |
14 | Jaime Ortiz Viedma | (a,b) | Doctor | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencia de los alimentos y Tecnología Química | jaortiz@uchile.cl |
15 | Luis Puente Díaz | (a,b) | Doctor | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencia de los alimentos y Tecnología Química | lpuente@ciq.uchile.cl |
16 | Paz Robert Canales | (a,b) | Doctora | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química | proberts@uchile.cl |
17 | Alicia Rodríguez Melis | (a,b) | Doctora | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química | arodrigm@uchile.cl |
18 | Nalda Romero Palacios | (a,b) | Magíster | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química | nromero@uchile.cl |
19 | Cristián Tapia Villanueva | (a) | Doctor | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química | ctapia@uchile.cl |
20 | Rodrigo Valenzuela Baez | (a,b) | Doctor | Medicina | Departamento de Nutrición | rvalenzuelab@med.uchile.cl |
21 | Fernando Valenzuela Lozano | (a,b) | Magíster | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química | fvalenzu@uchile.cl |
22 | María Antonieta Valenzuela Pedevila | (a) | Doctora | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Bioquímica y Biología Molecular | mavalenz@uchile.cl |
Profesores colaboradores
Nombre | Grado Académico | a:Claustro b:Núcleo | Facultad | Área | Correo electrónico | |
1 | Andrés Barriga González | Doctor | (a,b) | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Centro de Estudios para el Desarrollo de la Química CEPEDEQ | anbarr@ciq.uchile.cl |
2 | Francisco Pérez Bravo | Doctor | (a) | INTA | Nutrición | fperez@med.uchile.cl |
3 | José Romero Reyes | Licenciado | (a,b) | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química | joromero@uchile.cl |
4 | Verónica Sambra Vásquez | Magíster | (a) | Medicina | Nutrición | vero.sambra@gmail.com |
5 | Daniela Seelenfreud Hirsch | Doctora | (a) | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Bioquímica y Biología Molecular | dseelen@ciq.uchile.cl |
6 | Christian Wilson Moya | Doctor | (a) | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Bioquímica y Biología Molecular | yitowilson@ciq.uchile.cl |
POSTULACIÓN Y ADMISIÓN AL PROGRAMA
Podrán postular quienes estén en posesión del grado de Licenciado en alguna de las siguientes especialidades: Ciencias con Mención en Biología, en Agronomía, en Ciencias de la Ingeniería, en Farmacia, en Bioquímica, en Química, en Medicina Veterinaria o del título de Ingeniero en Alimentos, otorgados por la Universidad de Chile u otras Universidades reconocidas por el Estado o de un grado o un título conferido por universidades extranjeras que sean equivalentes a los estudios señalados, así como otros profesionales con formación de por lo menos,ocho semestres en esta área.
Los postulantes deberán presentar a la Escuela de Postgrado los siguientes antecedentes:
- Certificado de Título o Grado (debidamente legalizado)
- Concentración de Notas Universitarias (legalizadas)
- Carta fundamentando la postulación
- Fotografía reciente (tamaño carnet)
- Cualquier otro antecedente que sea relevante para la postulación
BECAS
Para realizar estudios de magíster los estudiantes pueden postular a financiamiento a través de las siguientes opciones (revisar requisitos de cada una):
- AGCI (solo extranjeros)
- SENESCYT (solo para estudiantes de Ecuador)
- PRONABEC (solo para estudiantes de Perú)
- OEA (solo extranjeros)
- Beca Rebaja de Arancel